Investigación
Generación de evidencia social, económica y de desarrollo
Investigación Aplicada
Estudios socioeconómicos para la toma de decisiones
En DESH Consultores, ofrecemos soluciones innovadoras a través de nuestra investigación socioeconómica. Identificamos problemas y oportunidades en las comunidades con estudios diagnósticos y análisis macrosectoriales, generando evidencia sólida para una toma de decisiones informada. Combinamos metodologías cualitativas, cuantitativas y herramientas como machine learning, comprometidos con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de capacidades.
¡Somos tus aliados en proyectos para el avance de la ciencia con impacto social!
Proyectos de Investigación
Project 101182756 INSEAI 2023 para el análisis socioeconómico de la informalidad y políticas de formalización en Europa y América Latina para la EUROPEAN RESEARCH EXECUTIVE AGENCY (REA) de la UNIÓN EUROPEA.


El proyecto INSEAI 2023 busca establecer una red internacional para la investigación y el análisis socioeconómico de la informalidad, así como las políticas necesarias para su formalización en la Unión Europea y América Latina. En Colombia, DESH Consultores y la Universidad Javeriana, sede Bogotá, son las dos organizaciones clave que forman parte de este ambicioso programa, aportando su experiencia y conocimiento para abordar este fenómeno de manera integral.
Las temáticas de investigación propuestas para el INSEAI 2023 son las siguientes:
Análisis de la informalidad laboral
Políticas de formalización
Comparativa compleja e interdisciplinaria
Impacto socioeconómico
Emprendimiento y formalización
Ciencia de datos y Big Data
Nuestras Publicaciones Académicas


Campo-Robledo, J., Castillo-Robayo, C., & da silva Bichara, J. (2024). Quantile and interquantile regression models for returns to education by economic sector and vulnerable population in Colombia. AIMS Mathematics, 9(12), 35091-35124.


Robayo, C. D. C., Prieto, W., & Robledo, J. A. C. (2024). Impacto de la migración sobre el empleo y la distribución salarial en Colombia. Estudios Fronterizos, (25), 12. 2024
Buitrago, M. L. M. (2023). Segregación ocupacional por razón de género y estatus migratorio: experiencia de trabajadoras venezolanas en Colombia entre 2015 y 2019. Economía UNAM, (58), 67-92. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2023.58.767. Economía UNAM, ISSN 1665-952X, ISSN-e 2448-8143, Nº. 58, 2023, págs. 67-92.


Julimar Da Silva Bichara, Cristian Castillo Robayo, Jorge Luis Delgado (2021). "LA INFORMALIDAD Y LA DURACIÓN DEL DESEMPLEO DE LOS JÓVENES EN LATINOAMÉRICA. ESPECIAL REFERENCIA A ECUADOR"
Moyano-Buitrago, M. L. (2021). Inserción laboral de inmigrantes venezolanas, 2014-2019:¿ acumulación de desventajas?. Sociedad y Economía, (44). Núm. 44 (2021): Número 44 (Septiembre - Diciembre 2021). e-ISSN: 2389-9050 / e10410743.




Castillo-Robayo, C. D., & García-Estévez, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia:¿ la educación importa?. Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101-127.


Castillo Robayo, C. D., Da Silva Bichara, J., & Pérez-Trujillo, M. (2017). Retornos salariales para Colombia: un análisis cuantílico. Apuntes del CENES, 36(63), 211-246.


Moyano Buitrago, María Luz; Gil León, José Mauricio (2015). Efectos de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en Colombia: evidencia empírica 2000-2010. Revista Apuntes del CENES, vol. 34, núm. 59, enero-junio, 2015, pp. 63-91. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá, Colombia. ISSN: 0120-3053.


Universidad Católica de Colombia. (2023). Desajustes entre competencias laborales y habilidades requeridas en el mercado de trabajo: Una contribución a la comprensión de las brechas de capital humano en Cundinamarca y Bogotá. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Vargas, O., Ortiz, N., Ávila, E., Ávila H. (2025). Análisis e identificación de variables estratégicas de sostenibilidad, como herramientas de calidad del turismo en Villavicencio. Universidad Externado de Colombia RevistaTurismo y Sociedad, Vol. XXXVI, pp. 251-275. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n36.10


Jimenez, Gabriela; Morales, Angela; Avila, Emma (2023) Movilidad Humana Forzada y la Afectación Diferencial por Condiciones de Género. Revista: Comissió Catalaná d´Ajuda al Refugiat
https://es.scribd.com/document/710612340
Avila, Emma; Fragozo, Obed; Rincón, José (2023). Capítulo de Libro: Fortalecimiento a organizaciones comunales de la localidad de Suba- Bogotá-Colombia, en el marco de la crisis del COVID-19 desde un enfoque de Gerencia Social. Universidad Anahuac, México https://accesoabierto.anahuac.mx/accesoabierto/publicaciones.php?Accion=Informacion&Pub=161
Libro "Comercio justo y consumo responsable" Compiladoras: Soraya Husain-Talero y Emma Ávila Garavito. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO, 2021. ISBN: 978-958-763-471-6 205p.; il Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO, 2021. ISBN: 978-958-763-471-6 205p.; il
Rincón Alarcón, J. M., Ávila Garavito, E., Fragozo Man-jarrez, O. A., Rodríguez Aguilar, B. & González Cortés, (2021). Herramienta para el diagnóstico de acciones de Responsabilidad Social Empresarial hacia la construcción de paz a través de las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 8(2), 41-57DOI: 10.21500/23825014.5678
Ávila, Emma. (2016). Desarollo Humano y Sostenible; una breve aproximación teórica. Revista Heurística. Universidad de Los Andes, Venezuela. ISSN-e 1690-3544, No. 19 -2016.
Castillo, C., Da Silva, J., & Monsueto, S. (2020). Objectives of sustainable development and youth employment in Colombia. Sustainability, 12(3), 991.

Estamos en:
Bogotá - Colombia
Ciudad de México - México
Madrid - España
Escríbenos:
proyectos@deshconsultores.com
+57 317 1401661


Copyright © DESH CONSULTORES 2025